¿QUE
SON LOS MINERALES?
Un mineral
se define como un sólido de origen natural, con propiedades físicas y químicas
uniformes, formado por un proceso inorgánico, con composición química definida
y estructura interna ordenada.
CLASIFICACIÓN
Se pueden
dividir los minerales en tres grupos:
·
LOS MACROELEMENTOS que son los que el organismo necesita
en mayor cantidad y se miden en gramos.
·
LOS MICROELEMENTOS que se necesitan en menor cantidad y
se miden en miligramos (milésimas de gramo).
·
LOS OLIGOELEMENTOS O ELEMENTOS TRAZA
que se precisan en cantidades
pequeñísimas del orden de microgramos
FUNCIÓN
DE LOS MINERALES EN EL ORGANISMO
Nuestro
organismo tiene alrededor de 60 minerales de los cuales 21 son esenciales para
la vida, y la falta o exceso de cualquiera puede ser perjudicial.
Los
minerales actúan como catalizadores de múltiples reacciones biológicas o
colaboran con las enzimas en esta tarea. También intervienen en la distribución
del agua corporal, forman parte de compuestos orgánicos esenciales, regulan la
contracción muscular, el crecimiento de los tejidos y la transmisión de los
impulsos nerviosos. Como el organismo no los produce, deben ser incorporados
por medios de la alimentación o en forma de suplementos.
Calcio: estructuras óseas, secreciones,
contracción muscular y regulador de enzimas.
Fósforo: estructuras óseas, fosfolípidos de
membrana, ATP y tampón intracelular.
Azufre: tejido conectivo (piel, pelo) y parte
de enzimas.
Potasio: principal catión intracelular,
función osmótica, propiedades eléctricas celulares.
Sodio: principal catión extracelular,
función osmótica, propiedades eléctricas celulares y parte del hueso.
Magnesio: parte del hueso, secreciones,
contracción muscular y actividad enzimática.
Cloruro: principal anión extracelular y
acompaña a cationes como el sodio.
Hierro: hemoglobina, citocromos y catalasa.
Cobre: enzimas respiratorias, antioxidante
(SOD) y movilización del hierro.
Cinc: cicatrización de heridas, expresión
de genes, función de la testosterona y antioxidante (SOD).
Flúor: fortalecimiento óseo y prevención de
caries.
Selenio: antioxidante (glutatión peroxidasa).
Yodo: Síntesis de hormonas tiroideas.
FUNCIÓN
DE LOS MINERALES
Los
minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un
país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un
mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida,
presentes en los organismos vivos en cantidades mínimas.
Los
minerales tienen un sinfín de aplicaciones que abarcan los más variados campos
de la actividad humana. La principal es, sin duda, la de constituir la fuente
de obtención de los diferentes metales, base tecnológica de la moderna
civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el
vidrio; el grafito, para las minas de lápices. Mezclas de minerales se producen
componentes para computadoras. Los minerales que entran en la categoría de
piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se
destinan a la confección de joyas. Los nitratos y fosfatos son utilizados como
abono para la agricultura. Por último ciertos materiales, como el yeso, son
utilizados profusamente en la construcción.
WILMER CARDENAS
WILMER CARDENAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario