viernes, 24 de octubre de 2014

¿QUE SON LOS MINERALES?

Un mineral se define como un sólido de origen natural, con propiedades físicas y químicas uniformes, formado por un proceso inorgánico, con composición química definida y estructura interna ordenada.
CLASIFICACIÓN

Se pueden dividir los minerales en tres grupos:

·         LOS MACROELEMENTOS que son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos.

·         LOS MICROELEMENTOS que se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos (milésimas de gramo).

·         LOS OLIGOELEMENTOS O ELEMENTOS TRAZA
            que se precisan en cantidades pequeñísimas del orden de microgramos

FUNCIÓN DE LOS MINERALES EN EL ORGANISMO

Nuestro organismo tiene alrededor de 60 minerales de los cuales 21 son esenciales para la vida, y la falta o exceso de cualquiera puede ser perjudicial.
Los minerales actúan como catalizadores de múltiples reacciones biológicas o colaboran con las enzimas en esta tarea. También intervienen en la distribución del agua corporal, forman parte de compuestos orgánicos esenciales, regulan la contracción muscular, el crecimiento de los tejidos y la transmisión de los impulsos nerviosos. Como el organismo no los produce, deben ser incorporados por medios de la alimentación o en forma de suplementos.

Calcio: estructuras óseas, secreciones, contracción muscular y regulador de enzimas.
Fósforo: estructuras óseas, fosfolípidos de membrana, ATP y tampón intracelular.
Azufre: tejido conectivo (piel, pelo) y parte de enzimas.
Potasio: principal catión intracelular, función osmótica, propiedades eléctricas celulares.
Sodio: principal catión extracelular, función osmótica, propiedades eléctricas celulares y parte del hueso.
Magnesio: parte del hueso, secreciones, contracción muscular y actividad enzimática.
Cloruro: principal anión extracelular y acompaña a cationes como el sodio.
Hierro: hemoglobina, citocromos y catalasa.
Cobre: enzimas respiratorias, antioxidante (SOD) y movilización del hierro.
Cinc: cicatrización de heridas, expresión de genes, función de la testosterona y antioxidante (SOD).
Flúor: fortalecimiento óseo y prevención de caries.
Selenio: antioxidante (glutatión peroxidasa).
Yodo: Síntesis de hormonas tiroideas.

FUNCIÓN DE LOS MINERALES

  Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los organismos vivos en cantidades mínimas.
Los minerales tienen un sinfín de aplicaciones que abarcan los más variados campos de la actividad humana. La principal es, sin duda, la de constituir la fuente de obtención de los diferentes metales, base tecnológica de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio; el grafito, para las minas de lápices. Mezclas de minerales se producen componentes para computadoras. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas. Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Por último ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción.



WILMER CARDENAS 
 mineral
Se llama mineral a la sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida (dentro de ciertos límites). Posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas, conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formas geométricas características, conocidas como cristales.
Clasificación de los Minerales PDF Imprimir Correo electrónico

 La clasificación mineral se basa en la composición química y en la estructura interna, las cuales en conjunto representan la esencia de un mineral y determinan sus propiedades físicas. De acuerdo con la composición química, los minerales se dividen en clases según el anión o grupo aniónico dominante, por ejemplo, los óxidos, los haluros, los sulfuros y los silicatos, entre otros.

Los minerales poseen el mismo anión o grupo aniónico dominante en su composición, por eso tienen semejanzas familiares y características más clara y fuertemente marcadas que aquellas que comparten los minerales que poseen el mismo catión dominante. Ejemplo de ello son los carbonatos, ya que estos se parecen más entre sí que los minerales de cobre.



 Las vitaminas son nutrientes necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo y, a diferencia de algunos minerales, actúan en dosis muy pequeñas.

Funciones de los minerales
Como nuestro cuerpo no puede fabricarlas por sí mismo lo nutritivo de los alimentos no se podría aprovechar ya que activan la oxidación de la comida, las operaciones metabólicas y facilitan la utilización y liberación de la energía proporcionada a través de los alimentos.

 VIVIANA ESTEPA
 MINERALES

Los minerales son los componentes químicos inorgánicos de la alimentación, aquellos que se encuentran en la naturaleza.
Desempeñan un papel importantísimo en el organismo, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen los enzimas. El uso de los minerales con fines terapéuticos se llama oligoterapia.

Clasificación de los minerales

Los minerales se solían clasificar en la antigüedad con criterios de su aspecto físico; Teofrasto, en el siglo III a. C., creó la primera lista sistemática cualitativa conocida; Plinio el Viejo (siglo I), en su “Historia Natural”, realizó una Sistemática Mineral, trabajo que, en la Edad Media, sirvió de base a Avicena; Linneo (1707-1778) intentó idear una nomenclatura fundándose en los conceptos de género y especie, pero no tuvo éxito y dejó de usarse en el siglo XIX; con el posterior desarrollo de la química, el químico sueco Axel Fredrik Cronstedt (1722-1765) elaboró la primera clasificación de minerales en función de su composición; el geólogo estadounidense James Dwight Dana, en 1837, propuso una clasificación considerando la estructura y composición química. La clasificación más actual se funda en la composición química y la estructura cristalina de los minerales. Las clasificaciones más empleadas son las de Strunz y Kostov.
Funciones de los minerales en el organismo

En términos generales se puede decir que cumplen tres funciones específicas.

  • Función plástica: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor, magnesio, los cuales forman el tejido óseo. También encontramos el hierro, que forma la hemoglobina, necesaria para transportar oxigeno a todos los órganos y tejidos.
  • Función reguladora: Dentro de este grupo encontramos el yodo. El cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula tiroidea.
  • Función de transporte: Dentro de este grupo se encuentra el sodio y potasio, los cuales actúan como transporte a través de la membrana celular.
funciones de los minerales
Las funciones de los minerales son muy variadas. En algunos casos como el calcio, el fósforo, el magnesio y el flúor, participan de manera muy importante en la formación de los huesos y los dientes. El hierro forma parte de la hemoglobina, uno de los principales componentes de la sangre.
El yodo se necesita para formar hormonas. En el caso del sodio, cloro y potasio, ayudan a mantener la presión arterial. Algunos micronutrimentos como el zinc, el cobre, el cromo y el selenio son necesarios para que se lleven a cabo procesos químicos en el cuerpo.

GABRIELA CORREA